IR A PÁGINA PRINCIPAL

MISS ANA HENRÍQUEZ ORREGO

SITIOS RECOMENDADOS

Estimados alumnos dejo con ustedes algunos sitios que pueden resultar útiles para llevar a cabo los trabajos e investigaciones semestrales.


I. http://www.odisea.ucv.cl/







En este sitio encontrarás una gran cantidad de material (guías de aprendizaje, imágenes, mapas, documentos escritos, etc.) ordenado de 1º a 4º Medio.


II.


En este blog encontrarás materiales, guías, definiciones y análisis de los procesos y hechos más relevantes relacionados con el proceso denominado GUERRA FRÍA. Será de gran utilidad para los alumnos de 4º Medio.

III.



Documentos referidos a la Historia del Siglo XX (Imperialismo, Guerras Mundiales, Guerra Fría y otros)


.

IV.








Imágenes Siglo XX

(fundamentalmente carteles de propaganda y fotografías referidas a la Segunda Guerra Mundial)





V.


.

Página dedicada especialmente al estudio y análisis de los grandes sucesos del siglo XX, recomndada especialmente para 3º y 4º Medio.



VI.

Historia y Geografía 1º a 4º Medio



VII.

.
.
.
.

FOTOGRAFÍA 1º MEDIO 2007

DESCARGA DE ARCHIVOS

Estimado alumno aquí encontrarás diversos archivos que apoyarán tu proceso de estudio de la asignatura de Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Te aconsejamos ir descargándolos y leyéndolos a medida que sean recomendados en clases.

ATTE

ANA HENRIQUEZ

HISTORIA UNIVERSAL

Estimados alumnos dejo con ustedes un conjunto de docuemntos referidos a la historia universal, especialmente útiles para contenidos tratados en 3º y 4º medio.

Tabla de contenidos
1 - Los acontecimientos en el mundo moderno
2 - Los orígenes de la humanidad
3 - Los orígenes de la cultura
4 - Los orígenes de la civilización
5 - La civilización sumeria
6 - La civilización egipcia
7 - Dos conciencias diferentes
8 - Civilización de la Vieja Europa
9 - La civilización griega
10 - Creta y la Grecia micénica
11 - La edad oscura
12 - La civilización griega clasica
13 - La dominación de Atenas
14 - Las rutas de la civilización
15 - La era de los pequeños reinos
16 - Los orígenes de Roma
17 - Los orígenes del imperio
18 - Los últimos siglos del imperio romano
19 - La cristianización del imperio
20 - El imperio en los siglos IV y V
21 - El imperio bizantino
22 - Europa
23 - Los orígenes del monasticismo
24 - Decadencia del imperio bizantino
25 - El imperio arabe
26 - La civilización islamica
27 - El renacimiento carolingio
28 - Los orígenes del feudalismo
29 - Europa en la Edad Media Alta
30 - La revolución agrícola de la Edad Media
31 - Comercio e industria
32 - El renacimiento del siglo XII
33 - El inicio de las universidades
34 - Arte y arquitectura
35 - La creación del estado anglonormando
36 - La guerra de los Cien Años
37 - Los finales de la cultura medieval
38 - Literatura vernacula
39 - Los finales del arte medieval
40 - El renacimiento
41 - Las ciudades- estados del norte de Italia
42 - La civilización urbana italiana
43 - La conciencia histórica
44 - El renacimiento en la literatura, la filosofía y la erudición
45 - El desarrollo económico del norte de Europa
46 - Inglaterra
47 - La consolidación del poder monarquico
48 - La era del descubrimiento y la grandeza de España
49 - Condiciones para el descubrimiento marítimo
50 - España durante los siglos XVI y XVII
51 - Los imperios islamicos
52 - Las fortalezas y las debilidades de los otomanos
53 - Europa en el siglo XVII
54 - La economía mercantil de la naciente Europa moderna
55 - Problemas de la organización económica
56 - Sociedades anónimas
57 - Mercantilismo
58 - La gloriosa revolución de 1688
59 - Europa central y del Este, 1648-1721
60 - La revolución científica
61 - La cultura del siglo XVII
62 - El pensamiento del siglo XVII acerca del hombre
63 - Individualismo
64 - Relativismo
65 - El racionalismo y el empirismo
66 - La ilustración
67 - Pensamiento social y político
68 - La era de la prosa
69 - Los comienzos del romanticismo
70 - Europa en el siglo XVIII, 1715-1789
71 - El comercio y la riqueza
72 - La revolución francesa, inglesa y norteamericana
73 - Europa
74 - Las colonias europeas
75 - Las colonias inglesas en Norteamérica
76 - Sociedad y economía colonial
77 - Las colonias después de 1763
78 - La Revolución Francesa
79 - Los orígenes de la revolución francesa
80 - La Declaración de los Derechos del Hombre
81 - El legado de una era
82 - Los intentos del sistema vienés, 1815-50
83 - La época del romanticismo
84 - De la agricultura a la industria
85 - Raíces del industrialismo moderno
86 - Los inicios de la industrialización
87 - La era del ferrocarril
88 - Utilitarismo y liberalismo
89 - El final del sistema vienés, 1850-71
90 - Inglaterra
91 - Rusia
92 - La primacía de la política exterior
93 - Europa, 1870 - 1914
94 - La revolución darwiniana
95 - El arte en la era de la ciencia
96 - Esfuerzos por mantener un equilibrio europeo, 1871-1914
97 - El sur de Asia y Africa en el siglo XIX
98 - Las Américas en el siglo XIX
99 - La expansión hacia occidente
100 - El crecimiento económico de los Estados Unidos
101 - Cultura norteamericana
102 - Los Estados Unidos como una gran potencia
103 - La Revolución de Octubre
104 - La Primera Guerra Mundial
105 - El Pacto de Locarno
106 - Las consecuencias económicas de la guerra
107 - Asia y África
108 - Crisis de Europa, 1919-39
109 - El retorno a la "normalidad"
110 - La gran depresión
111 - Los Estados Unidos en vísperas de la guerra
112 - Una época de incertidumbre
113 - Las "ciencias del comportamiento"
114 - La "Nueva Física"
115 - Nuevas tendencias culturales
116 - La Segunda Guerra Mundial
117 - De la guerra fría a la coexistencia
118 - Los Estados Unidos
119 - La segunda mitad del siglo XX
120 - El panorama actual
121 - Anexo. Cronología de algunos hechos científicos y tecnológicos
122 - Fuentes

atte
ANA HENRIQUEZ ORREGO

Incorporación del Método Histórico en la Enseñanza de la Historia


Uno de los fundamentos de nuestra propuesta didácticas lo constituye la incorporación del método histórico en la enseñanza de la Historia. Al afirmar esto, se parte de la siguiente premisa: Para el alumno la Historia no debe ser una verdad acabada o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria.[1] La Historia es un constructo teórico que se nutre de la investigación del pasado, la cual se sustenta sobre diversas fuentes de información (Archivos, cartas, carteles de propaganda, testamentos, tratados, fotografías, estadísticas, panfletos, etc). Desde este punto de vista, la Historia no es una realidad estática, ya que no es el pasado en sí mismo, sino que es la investigación de ese pasado. Aquí cobra relevancia el hecho de que los alumnos logren conocer y comprender los métodos a partir de los cuales se construye el conocimiento histórico. En efecto, como señalan J. Prats y J. Santacana, “es más interesante que los alumnos comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó que la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado”.[2]

Desde el punto de vista metodológico, el trabajo del historiador se estructura en las siguientes pautas:

1. Recogida de información sobre el tema objeto de estudio
2. Hipótesis explicativas
3. Análisis y clasificación de las fuentes históricas
4. Crítica de fuentes
5. Identificación de causas y consecuencias
6. Explicación de los hechos estudiados.

Ahora bien, para que el alumno pueda llegar a hacer del método histórico el medio a partir del cual construir su proceso de aprendizaje, es necesario que previamente se le haya enseñado a ejecutar los diferentes elementos constitutivos del método histórico. Estos son:

1. Aprender a formular hipótesis de trabajo: Para formular hipótesis debe existir un problema que resolver. Desde esta perspectiva se espera que el alumno sea capaz de plantear respuestas ante las interrogantes que presenta un determinado tema histórico. Las hipótesis, por tanto son todo el conjunto de respuestas posibles ante una determinada problemática. Ahora bien, como señalan Joaquím Prats y Joan Santacana, hay que distinguir entre hipótesis y ocurrencia; no toda ocurrencia es una hipótesis de trabajo, ya que estas últimas deben ser suposiciones lógicas y razonadas, es decir deben tener base de apoyo.[3] Esto último implica que la formulación de hipótesis se realiza luego de llevar a cabo la recolección de información sobre el tema histórico en cuestión.

2. Aprender a clasificar fuentes históricas: Para que el alumno aprenda a clasificar fuentes de información, en primer lugar, el docente debe procurar poner a disposición del alumnado múltiples fuentes de información: escritas, iconográficas, audiovisuales, orales. En su primera aproximación con las fuentes de información el alumno debe aprender a identificar si las fuentes son “primarias” o “secundarias”. Entendiendo por fuente primaria aquella que fue producida en la misma época en que ocurrió el hecho y por fuente secundaria, aquella que fue producida en una época posterior.



3. Aprender a analizar fuentes: El análisis de las fuentes consiste en extraer la mayor cantidad de información posible de la fuente es cuestión. En este punto es imprescindible que el alumno aprenda a plantear la mayor cantidad de preguntas posibles a las fuentes de información analizadas. Por ejemplo en el caso de una fuente escrita, no se trata sólo de extraer las ideas principales, o ante una imagen, no es suficiente con describir las escenas representadas.

4. Aprender a valorar fuentes: En este punto el alumno debe desarrollar la capacidad de discernir acerca de la veracidad de la fuente de información, debe aprender a cuestionarse acerca de los elementos que pueden haber condicionado al autor del documento, para así poder determinar las posibilidades de manipulación de información, falseamiento de la misma, o cualquier otro factor que implique que los datos entregados no sean fidedignos. Para que el alumno aprenda a valorar y criticar las fuentes es preciso que contraste diversas fuentes referidas a un mismo hecho, para que así logre darse cuenta de los múltiples puntos de vista de los actores involucrados.

5. Aprender a interrogarse sobre las causalidades: Uno de los elementos que estructura las explicaciones históricas son las “causas” por las que se producen los hechos estudiados. En el ámbito educativo, se espera que el alumno desarrolle la capacidad de explicar las causas de los hechos, fundamentando sus apreciaciones a partir de diversos tipos de información obtenida por medio del análisis y crítica de fuentes (Escritas, iconográficas, audiovisuales, etc.). En el transcurso de la Enseñanza Media (1º a 4º), se espera que el alumno desarrolle la capacidad de identificar que los hechos y procesos históricos siempre obedecen a múltiples causas, por tanto debe aprender a cuestionar toda explicación unilateral.


****Los procedimientos en la Enseñanza de la Historia

Los procedimientos se desprenden del método del historiador. Este último, como se precisó en el apartado anterior, consiste en: Recoger información sobre el tema objeto de estudio, formular hipótesis explicativas, analizar y clasificar las fuentes históricas, criticar las fuentes, identificar las causas y consecuencias y formular explicaciones de los hechos estudiados.

Los procedimientos constituyen un contenido en sí mismo y también una vía de acceso a los demás contenidos curriculares. Se trata de un contenido específico, que como tal, se ha de desglosar, secuenciar, programar, enseñar y evaluar. En los Planes y Programas establecidos por el Ministerio de Educación para la Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en la Educación Media, este contenido es denominado “Habilidades”, no obstante, como se verá a continuación, cuando hablamos de “Procedimientos”, se hace referencia a un concepto mucho más amplio que las habilidades, las cuales podrían confundirse con simples actividades manuales, tales como hacer un comic, construir una línea de tiempo, hacer un cartel de propaganda, un diario mural, etc.

Ahora bien, para los fines de este trabajo, entendemos como procedimiento “las estrategias cognitivas específicas que se construye en los alumnos y alumnas a partir del aprendizaje de diversas técnicas caracterizadas por un sistema observable de acciones ordenadas y orientadas a uno o diversos objetivos de conocimiento de naturaleza histórica”.[4] En la práctica las diversas estrategias se traducen en un sistema de acciones organizadas, que pueden ser especificadas a partir de una técnica de trabajo. Desde el punto de vista didáctico cada técnica debe constituir un sistema ordenado de acciones para conseguir un objetivo determinado.

A continuación se incorporan dos cuadros de resumen. En el primero de ellos se sistematizan los principales procedimientos que debieran estar presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Mientras que en el segundo cuadro se especifican los objetivos generales que debiera alcanzar el alumno a partir de los procedimientos trabajados en el aprendizaje de la Historia.

Síntesis
Los Procedimientos en la enseñanza de la Historia
1
Identificación, uso y proceso de fuentes históricas primarias y secundarias a fin de obtener información relevante de naturaleza histórica

2
Aplicación de categorías temporales y de tiempo histórico (sucesión, simultaneidad, duración y ritmo) en el marco de las convenciones establecidas en la teoría previa.

3
Uso y aplicación de vocabulario específico de la Historia

4
Identificación, proceso y explicación de causas y consecuencias

5
Identificación de continuidades y cambios en el marco de una explicación (explicación de procesos)

6
Identificación de similitudes y diferencias en el marco de una explicación (explicación de estructuras)

7
Comunicación de resultados del conocimientos histórico

Fuente: Cristófol Trepat, Procedimientos en Historia. Secuenciación y Enseñanza. En: Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los Procedimientos en Historia. Número, año I, julio 1994. Edita Grao Educación de Serveis Pedagogics, Barcelona. Página 38




Cuadro Nº 2:

Objetivos Generales de los Procedimientos en la Enseñanza de Historia
Los alumnos deberían ser capaces de:
1
Recordar, evaluar y seleccionar conocimiento relevante en su contexto y explicarlo de una manera clara y coherente a partir de fuentes primarias y secundarias.

2
Identificar y explicar las causas y consecuencias, continuidades y cambios, similitudes y diferencias en un marco temporal de fenómenos históricos.

3
Explicar acontecimientos y problemas desde la perspectiva de la gente del pasado.

4
Usar y procesar diversos testimonios o fuentes históricas de carácter primario y/o secundaria de tipo escrito, estadístico, visual, artístico, etc. así como extraídos de textos de libros y o fuentes orales.

4.1
Para extraer de ellas información significativa.

4.2
Para interpretarla y evaluarla distinguiendo entre hecho, opinión y juicio fundamentado, poniendo de manifiesto las deficiencias de los testimonios, tanto en lo que concierne a los vacíos como a las inconsistencias, y detectando los prejuicios y las parcialidades.

4.3
Para comparar diversos tipos de testimonios históricos y llegar a conclusiones basadas en su comparación.

5
Comunicar resultados del conocimiento histórico de forma adecuada.

Fuente: Cristófol Trepat, Procedimientos en Historia. Secuenciación y Enseñanza. En: Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los Procedimientos en Historia. Número, año I, julio 1994. Edita Grao Educación de Serveis Pedagogics, Barcelona. Página 40


NOTAS
[1] Prats, Joaquim – Santacana Joan, Ob. Cit., Página 21
[2] J. Prats y J. Santacana, Ob. Cit., Página 21
[3] Ibidem, Página 25
[4] Trepat, Cristófol, Procedimientos en Historia. Secuenciación y Enseñanza. En: Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los Procedimientos en Historia. Número, año I, julio 1994. Edita Grao Educación de Serveis Pedagogics, Barcelona. Página 33
***Extracto de tesis, Propuesta Didáctica para la Enseñanza de la Guerra Fría. Henríquez Orrego, Ana.

APODERADOS DE PRIMERO MEDIO

no olvidar - no olvidar - no olvidar - no olvidar - no olvidar - no olvidar


ENTREGA DE INFORMES FINALES

Miercoles 19 de diciembre entre 10:00 y 12:30 reunión individual de apoderados


REUNIÓN DE APODERADOS


- 29 de noviembre 19:20 (realizada)

- 27 de septiembre 19:00 (realizada)

- 30 de agosto a las 19:00 horas (realizada)




MISS ANA HENRÍQUEZ ORREGO

SITIOS RECOMENDADOS

Estimados alumnos dejo con ustedes algunos sitios que pueden resultar útiles para llevar a cabo los trabajos e investigaciones semestrales.


I. http://www.odisea.ucv.cl/







En este sitio encontrarás una gran cantidad de material (guías de aprendizaje, imágenes, mapas, documentos escritos, etc.) ordenado de 1º a 4º Medio.


II.


En este blog encontrarás materiales, guías, definiciones y análisis de los procesos y hechos más relevantes relacionados con el proceso denominado GUERRA FRÍA. Será de gran utilidad para los alumnos de 4º Medio.

III.



Documentos referidos a la Historia del Siglo XX (Imperialismo, Guerras Mundiales, Guerra Fría y otros)


.

IV.








Imágenes Siglo XX

(fundamentalmente carteles de propaganda y fotografías referidas a la Segunda Guerra Mundial)





V.


.

Página dedicada especialmente al estudio y análisis de los grandes sucesos del siglo XX, recomndada especialmente para 3º y 4º Medio.



VI.

Historia y Geografía 1º a 4º Medio



VII.

.
.
.
.

RECORDATORIOS Y MENSAJES PARA MIS ALUMNOS

MARZO 2008
**PRIMERO MEDIO





**SEGUNDO MEDIO


**TERCERO MEDIO

**TERCERO DIFERENCIAL


**CUARTO MEDIO

**CUARTO DIFERENCIAL


dudas y consultas
.
..
.
.
.
..

CUARTO MEDIO

EJERCICIOS PSU

Estimados alumnos dejo con ustedes ejercicios que contribuirán a la preparación de la PSU, pueden contestar los test en línea y saber los resultados de inmediato.

TERCERO MEDIO

VER:


Estimados alumnos dejo con ustedes ejercicios que contribuirán a la preparación de la PSU, pueden contestar los test en línea y saber los resultados de inmediato.
.
.
.
1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL


    El concepto de Historia Universal nació en el siglo XVII bajo influencia racionalista. La idea de este concepto es abarcar la “totalidad” de la historia, pero, en la práctica, este objetivo no se logra, porque esta historia termina siendo europocentrica.

    El padre del concepto en análisis es el alemán Cristoph Keller (1634-1707), quien latinizó su nombre y se llamó a sí mismo “Cellarius”. Este autor, quien era profesor de la Universidad de Heller, se dedicaba a la traducción y publicación de textos latinos clásicos y, entre los años 1685 y 1696, imprimió tres volúmenes de Historia, para uso de sus alumnos, que llevaban los títulos de Historia Antiqua, Historia Media Aevi e Historia Nova. Cellarius recogió criterios que se venían gestando desde hace dos siglos, pero tiene el mérito de haberlos formulado y divulgado de manera definitiva.

    Keller dividió la historia en dos épocas principales:

    Antigüedad clásica o greco-romana: Es una época gloriosa, de gran desarrollo humano: científico, artístico, literario, etc. En general, se trataría de un período de gran libertad para el individuo. Para Cellarius esta época termina con el reinado de Constantino, quien permite la libertad del culto cristiano (Edicto de Milán, 313).

    Edad Moderna: Es un retorno a la grandeza de la antigüedad.

    Y en medio de estas dos épocas, como un “oscuro paréntesis”, agregó un extenso período que llamó “Edad Media”. Se trataría de un hoyo profundo en que prevalecen sólo elementos negativos; v. gr. ignorancia, superstición, fanatismo, tiranía religiosa, etc. Esto significa que la llamada “Edad Media” carece de un contenido propio, sino que sólo constituye un largo paréntesis entre dos épocas valiosas. Esta visión llevó a que el término “Edad Media” o el adjetivo “medieval” adquieren un fuerte carácter peyorativo, llegando a significar lo peor; v. gr. barbarie, oscurantismo, intolerancia, etc.

    Después de Keller, este esquema pasó a Francia, donde los próceres de la Ilustración se encargaron de difundirlo. Y, desde ahí, fue pasando a todo el mundo occidental.

    Hay que aclarar que el concepto de “Edad Contemporánea” aparece en el siglo XX, teniendo gran éxito y abarcando desde la Revolución Francesa (1789) en adelante. Este término es criticable, por cuanto ¿qué tiene que ver María Antonieta con Claudia Schiffer?

    Además, con los avances de ciencias como la Arqueología, Antropología física, etc., comenzó a hablarse de “Prehistoria”.


    ***

    La separación de los distintos períodos se realiza mediante hitos históricos de una cierta significación; el esquema, al final, quedó configurado del siguiente modo:

    Prehistoria: Se extiende desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura (año 3000, aproximadamente).

    Antigüedad: Se extiende desde la invención de la escritura (año 3000, aproximadamente) hasta la caída de Roma (476 d. C.: deposición del último Emperador, Rómulo Augustulo).

    Edad Media: Se extiende desde el 476 hasta alguna de las siguientes fechas alternativas:

    Ø 1450: Invención de la imprenta.
    Ø 1453: Caída de Constantinopla.
    Ø 1492: Descubrimiento de América.

    Edad Moderna: Se extiende desde alguno de los hechos anteriores hasta la Revolución Francesa (1789).

    Edad Contemporánea: Se extiende desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad.

    ***

    Este esquema es un engaño, una forma negativa y dañosa de conocer la historia. Presenta, entre otros, los siguientes problemas:

    • Carece de un criterio básico y uniforme de periodificación: Algunos hitos son culturales (p. ej.: escritura, imprenta, etc.), otros son políticos (p. ej.: caída de Roma, Revolución Francesa, etc.), otros geográficos (p. ej.: descubrimiento de América). El historiador chileno Julio Retamal Favereau señala:

    “Todo esto es caótico y sin sentido, e indica la falta de un pensamiento claro que guíe la periodificación. Todo intento de dividir la Historia en etapas es lícito cuando se basa en un criterio preciso, objetivo y comprobable en la realidad. Así, por ejemplo, podemos establecer en Historia del Arte los períodos llamados Bizantino, Carolingio, Gótico, Barroco, Rococó, Neo-Clásico, y otros; o, en Historia Económica, una época de economía rural, una época de intercambio comercial, una época de economía industrial, y así sucesivamente. Pero pretender englobar varios conceptos en un solo esquema y darle a este último el carácter de “Universal”, resulta más de lo que la decencia permite” (Retamal Favereau, Julio, Y después de Occidente ¿qué?, Editorial Andrés Bello, Santiago, 2004, p. 37).


    • No se trata de una Historia Universal, sino europocentrica: En la práctica, es la historia de un solo continente y no del mundo completo. Por ejemplo, dable es preguntarse que tienen que los aztecas o incas con el Imperio romano o los chinos o indios con el llamado “Renacimiento”. Julio Retamal Favereau señala:

    “De este modo, el esquema resulta jactancioso al intentar englobar todas las culturas en moldes de exclusiva validez occidental”(Ibid.).

    El mismo Julio Retamal Favereau plantea una contra crítica; señala que no hay que emplear la crítica anterior en un “Caballo de Troya para Occidente” en términos de considerar a esta cultura como un Imperio que ha sojuzgado a las demás para explotarlas o destruirlas. Este autor plantea las siguientes preguntas:

    Ø ¿Dónde están las concepciones orientales, africanas o indo-americanas sobre división de la Historia en períodos, que pueda reemplazar a la occidental?

    Ø ¿Han llegado incluso las otras culturas tan siquiera ha concebir una Historia Universal como la Historia de todo el género humano?

    La respuesta de Retamal es claramente negativa (Cfr. Ibid.).

    • Divide la Historia en hitos precisos de dudosa significación: Por ejemplo, más importante que el 476 es el 410, año en que se produce el saqueo de Roma por las fuerzas godas lideradas por Alarico.

    • Tiene un marcado carácter ideológico: No busca buscar la verdad del pasado, sino sólo ser una herramienta de propaganda ideológica. Esta ideología es el racionalismo anticatólico.

    • Se diluye el concepto de ser humano: Se nos hace creer que hay distintos seres humanos, unos más buenos que otros. Sin embargo, si bien en la Historia pueden distinguirse mentalidades, costumbres, etc., el hombre como tal siempre es el mismo: tiene una naturaleza que se despliega con luces y sombras, con virtudes y defectos.

    • La historia no cambia de un año para otro, sino que se desarrolla en forma lenta y gradual.

    SEGUNDO MEDIO

    PRIMERO MEDIO



    EJERCICIOS PSU

    Estimados alumnos dejo con ustedes ejercicios que contribuirán a la preparación de la PSU, pueden contestar los test en línea y saber los resultados de inmediato.

    EJES TEMÁTICOS PRIMER AÑO MEDIO

    1. Eje Temático: Entorno natural y comunidad regionalContenidos Curriculares: Características de la geografía física y humana de la región - Características de la economía regional - Expresiones de diversidad cultural en la región


    2. Eje Temático: Organización regionalContenidos Curriculares: El sistema urbano/rural - Concepto de región - Bases de la regionalización - Conectividad nacional y regional - Forma y situación geográfica del país - Organización del Estado y los poderes públicos - Organización política de Chile

    3. Eje Temático: Institucionalidad políticaContenidos Curriculares: Instituciones existentes en la localidad - Conformación de los poderes públicos regionales y formas de participación política de la ciudadanía - Organización política del Estado - Conceptos de nación, Estado, gobierno y régimen político

    4. Eje Temático: Sistema económico nacionalContenidos Curriculares: El funcionamiento de los sistemas económicos: conceptos y problemas - La coordinación económica - Trabajo y legislación laboral en Chile - Características y problemas de la economía mundial





    HISTORIA1IMAGEN


    HISTORIA (Miss Ana Henriquez)

    HISTORIA